
WTT se creó en 2012 cuando la Fundación Avina se dio cuenta, a través de un análisis del ecosistema de emprendimiento de impacto en América Latina, que existía tanto una falta de proyectos escalables aptos para inversión como una falta de apoyo a los científicos detrás de innovaciones con alto potencial de impactar positivamente en la sociedad. A partir de estas dos percepciones, Avina, la Fundación Buenas Energías y el Instituto Arapyaú impulsaron la creación de WTT con la misión de acercar el mundo de los emprendimientos de impacto a los espacios de investigación y desarrollo.
A lo largo de su historia y a través de una diversa gama de servicios de innovación, la organización ha desarrollado y ejecutado desafíos, mapeos, diagnósticos, gestión de proyectos, específicos, diseños de estrategias, entre otras contribuciones en asociación con organizaciones de la sociedad civil, agencias multilaterales y organizaciones intergubernamentales.
En 2020, WTT puso en marcha el Centro de Orquestación de Innovaciones (COI), que pone en práctica la idea de la ciencia impulsada por la misión a través de equipos científicos especiales con miembros de distintas especialidades e instituciones, guiados por la búsqueda de soluciones a los grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad.
Como Venture Builder, el WTT contribuye a fortalecer las start-ups tecnológicas con tecnologías disruptivas, invirtiendo en las primeras etapas de las ideas transformadoras y garantizando que estas tecnologías tengan acceso al mercado para generar el gran impacto que prevén en su concepción.








