Acerca
de WTT
World-Transforming Technologies (WTT) es una organización sin ánimo de lucro creada en 2012 con la misión de promover la innovación para superar los retos sociales y medioambientales. Nuestro objetivo es promover el desarrollo, la experimentación y la difusión de innovaciones tecnológicas y sociales y modelos de negocio que ofrezcan respuestas eficaces a los problemas socioambientales de nuestro tiempo.

WTT se creó en 2012 cuando la Fundación Avina se dio cuenta, a través de un análisis del ecosistema de emprendimiento de impacto en América Latina, que existía tanto una falta de proyectos escalables aptos para inversión como una falta de apoyo a los científicos detrás de innovaciones con alto potencial de impactar positivamente en la sociedad. A partir de estas dos percepciones, Avina, la Fundación Buenas Energías y el Instituto Arapyaú impulsaron la creación de WTT con la misión de acercar el mundo de los emprendimientos de impacto a los espacios de investigación y desarrollo.

A lo largo de su historia y a través de una diversa gama de servicios de innovación, la organización ha desarrollado y ejecutado desafíos, mapeos, diagnósticos, gestión de proyectos, específicos, diseños de estrategias, entre otras contribuciones en asociación con organizaciones de la sociedad civil, agencias multilaterales y organizaciones intergubernamentales.

En 2020, WTT puso en marcha el Centro de Orquestación de Innovaciones (COI), que pone en práctica la idea de la ciencia impulsada por la misión a través de equipos científicos especiales con miembros de distintas especialidades e instituciones, guiados por la búsqueda de soluciones a los grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad.

Como Venture Builder, el WTT contribuye a fortalecer las start-ups tecnológicas con tecnologías disruptivas, invirtiendo en las primeras etapas de las ideas transformadoras y garantizando que estas tecnologías tengan acceso al mercado para generar el gran impacto que prevén en su concepción.

Quiénes Somos
Pablo Vagliente • Director Ejecutivo
Pablo ha trabajado como profesor e investigador en diferentes universidades públicas y privadas de Córdoba, Argentina, publicando tres libros y diferentes artículos sobre la historia de la sociedad civil. Trabaja en la Fundación Avina desde 2005, ocupando diferentes cargos, liderando equipos en los programas de Acceso al Agua, Innovación Política y Finanzas Éticas. Desde 2018, Pablo es Director de Negocios y Finanzas Sostenibles de Avina. Es Doctor en Historia y ha sido consultor de CAF y del BID.
Andre Wongtschowski • Director de Innovación
Andre aporta a WTT más de 20 años de experiencia en el mundo empresarial y en organizaciones de la sociedad civil, incluidos 7 años en Unilever en diversos puestos en Brasil, Colombia y Reino Unido, así como estancias en el mercado financiero y la industria farmacéutica. Andre es licenciado en Económicas por la USP y tiene un máster en Gestión y Planificación del Desarrollo por el University College de Londres. Andre es miembro del D-Lab del MIT y de la Eisenhower Fellowships.
Cristiane Oda • Administración y Finanzas
Cristiane es licenciada en Contabilidad (Universidade Estadual de Londrina) y Derecho (Unibrasil), y tiene un posgrado en Contabilidad, Auditoría y Gestión Financiera (Inbrape). Tiene 12 años de experiencia en la PUC/PR en gestión de proyectos nacionales e internacionales, trabajando en contabilidad, finanzas, administración, fiscalidad y rendición de cuentas. Además de su contribución a WTT, también trabaja como Consultora Administrativa y Financiera para la Fundación Avina.
Gaston Kremer • Gestor de programas
Gaston tiene experiencia en relaciones estratégicas, comunidades, empresas de impacto y mediación de diferentes realidades. Antes de unirse a WTT, dirigió una empresa social para el acceso a la energía y el desarrollo rural en países como Nigeria, Etiopía, Mozambique y Uruguay. Ha estudiado ética y gobernanza de la tecnología, financiación climática, energía sostenible y cooperación internacional. Cree en la tecnología como un proceso social en el que las personas deben estar en el centro.
Maria Angélica Jung Marques • Gestora de Ciencia, Tecnología e Innovación
Ingeniera agrónoma con un máster en Zootecnia por la UFRGS, tiene doctorado en Ingeniería y Gestión del Conocimiento por la UFRSC y posdoctorado en Factores Humanos y Resiliencia por la PUCRS. Fue Directora de Desarrollo Económico Sostenible de la Secretaría Municipal de Ciencia, Tecnología y Desarrollo Económico Sostenible de Florianópolis, Directora Ejecutiva del Centro de Referencia de Entornos de Innovación de la Fundación CERTI y Gerente de Ciencia, Tecnología e Innovación del Parque Tecnológico de Itaipú. Tiene experiencia en las áreas de Desarrollo de Mecanismos y Entornos de Innovación, con énfasis en ecosistemas de innovación, planificación estratégica, innovación y coproducción.
Lara Ramos • Gestora de Proyectos
Lara es doctoranda y máster en Política Científica y Tecnológica por la UNICAMP y licenciada en Ingeniería Ambiental por la USP. Tiene experiencia en investigación, consultoría y sector público, principalmente en evaluación de políticas públicas y gestión de proyectos. Trabaja en sostenibilidad, ciencia y tecnología, con proyectos en colaboración con el ICMBIO, el Gobierno del Estado de Maranhão y movimientos sociales que trabajan en territorios tradicionales de Brasil.
Isabel Waquil • Analista de Comunicación
Periodista licenciada por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul con experiencia en organización de proyectos y producción de contenidos. Se especializó en Gestión y Políticas Culturales en la Universidad de Girona (España) y estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nueva de Lisboa (Portugal). Productora cultural en el Goethe-Institut Porto Alegre entre 2015 y 2023, actualmente es Analista de Comunicación en World-Transforming Technologies.