C a r g a n d o . . .
Centro de
Orquestación de
Innovaciones
Lanzado en 2020 por WTT, el Centro de Orquestación de Innovaciones (COI) es una de las primeras iniciativas en Brasil que busca poner en práctica en el país el concepto de ciencia impulsada por una misión. El COI orquesta colaboraciones científicas para crear soluciones que respondan a los principales retos del país

El concepto de COI nació de la comprensión de que la ciencia desempeña un papel fundamental en la construcción de un mundo mejor. Brasil invierte sustancialmente en ciencia y tecnología, pero sigue existiendo el gran reto de dirigir este vasto conocimiento hacia la solución de los grandes problemas a los que nos enfrentamos.

En el marco de una misión, el COI forma equipos científicos compuestos por miembros de diferentes organizaciones con competencias complementarias que trabajan juntos para desarrollar tecnologías que permitan resolver un reto específico de manera eficaz y sostenible. Con el COI, el WTT también promueve un componente de advocacy en su trabajo y pretende, además de nuevas tecnologías, provocar cambios sistémicos en el entorno científico de Brasil.

Publicaciones de la Misión Agricultura Familiar

Centro de Orquestração de Inovações - Estratégias de Inovação Orientadas a Problemas

Download

De Pelotas a Boa Vista: Parcerias científicas para enfrentar a pandemia

Download

Guia metodológico formação de equipes extraordinárias para missões de desesenvolvimento tecnológico

Download

Misiones

Bioeconomía

WTT inaugura las actividades del COI analizando la tecnología de los bioplásticos.

Website especial

Por bioeconomía entendemos una economía capaz de utilizar las riquezas naturales de forma sostenible y generar la conservación de los biomas, además de promover el bienestar de las poblaciones locales mediante la generación de empleo y renta. Desde esta perspectiva, no se trata sólo de industrias y empresas, sino de comunidades -indígenas, quilombolas, agricultores familiares, entre otras- que generan ingresos, mano de obra y renta, y se dedican al uso sostenible de la tierra y los recursos naturales de sus territorios. Brasil tiene un gran potencial para el desarrollo de la bioeconomía en la Amazonia, no sólo por la riqueza natural de la región, sino también por los productos y la investigación científica que ya se están produciendo en el territorio y que pueden aprovecharse con el impulso y el apoyo estratégico adecuados.

En Bioeconomía, el WTT abre las actividades del COI ocupándose de la tecnología de los bioplásticos. Visto el protagonismo del plástico en el polo industrial de la región de Manaus, se destacó el potencial que tendría el desarrollo de un nuevo material sostenible para entrar en esta dinámica productiva como solución innovadora a diversos problemas socioambientales.

Elaborado a partir de residuos de castaña, el proyecto de desarrollo del bioplástico es el resultado de la orquestación por parte de WTT de socios como la Universidad Estatal de Amazonas (en colaboración con investigadores invitados), IDESAM y Tutiplast, que trabajan juntos en las diferentes etapas del proyecto, desde el trabajo de campo con las comunidades, pasando por la investigación y el desarrollo del material, hasta el enlace con la industria para producir el bioplástico a gran escala.

La Misión Bioeconomía ya ha recibido financiación de la Fundación Konrad Adenauer y actualmente cuenta con un acuerdo con aportaciones de PPBIO y la FJBSA.

Publicaciones de la Misión Bioeconomía

Bioeconomia Amazonica - uma navegação pelas fronteiras cientificas e potenciais de inovação

Download

Futuros do Bioplástico têm raízes na Amazônia

Download

Agricultura Familiar

Foco en contribuir a una producción agrícola más justa y sostenible

Website especial

Centrar los esfuerzos en la innovación dentro de la Agricultura Familiar es fundamental para proteger la biodiversidad, garantizar la seguridad alimentaria, estimular la generación de ingresos, luchar contra la pobreza y reforzar la adaptación y mitigación de los efectos de la crisis climática.

Si, por un lado, existen ecosistemas de innovación maduros y dinámicos que apoyan la producción agrícola, existe un déficit democrático de innovación en el ámbito de la agricultura familiar que pone de manifiesto tanto la necesidad de apoyar estas prácticas como la oportunidad de desarrollo que ofrece este vacío.

WTT viene articulando esfuerzos y equipos científicos en la búsqueda y consolidación de soluciones que contribuyan a una producción agrícola más justa, sostenible e igualitaria.

Agroecologías de Brasil, por ejemplo, consiste en estudios y análisis detallados de territorios brasileños con alto potencial de innovación para la transición agroecológica e identifica oportunidades de investigación científica para soluciones innovadoras orientadas a la agroecología.

Ciencia, Tecnología e Innovación en el Semiárido Brasileño, por su parte, fue un proceso de colaboración científica orquestado por WTT que resultó en la promoción de tecnologías de reutilización de agua doméstica para la agricultura familiar en la región semiárida brasileña y tecnología de conservación de alimentos a través de una biopelícula aplicada a la fruta que responde a los problemas de transporte y refrigeración a los que se enfrentan los agricultores. En 2023, WTT comenzó a trabajar en el desarrollo de una nueva tecnología centrada en los retos a los que se enfrenta la cadena de la nuez amazónica.

Los mapeos, diagnósticos y equipos orientados a esta misión cuentan con la participación e implicación de diversos actores, incluyendo familias campesinas, pequeños productores, líderes locales e instituciones como INSA, ASA, PATAC, así como universidades y parques tecnológicos en los equipos científicos. La metodología de estos procesos siempre valora el diálogo entre las perspectivas populares y académicas para fomentar una construcción diversa y colectiva del conocimiento.

Publicaciones de la Misión Agricultura Familiar

Agroecologias do Brasil

Download

Ciência Tecnologia e Inovação com o Semiárido Brasileiro

Download