INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
COMO PROCESO SOCIAL.
QUIÉNES SOMOS
WTT ES UNA FUNDACIÓN LATINOAMERICANA QUE TIENE COMO MISIÓN PROMOVER LA INNOVACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA SUPERACIÓN DE LOS DESAFÍOS AMBIENTALES Y SOCIALES EN EL MUNDO.
NACIMOS EN 2012 COMO UN SPIN-OFF DE FUNDACIÓN AVINA EN BASE A UN ANÁLISIS PROFUNDO DE LAS BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA FORTALECER E IMPULSAR ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN DE IMPACTO.
QUÉ HACEMOS
ACELERAMOS EL DESARROLLO, LA EXPERIMENTACIÓN Y LA DISEMINACIÓN DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS, SOCIALES Y DE MODELOS DE NEGOCIO, CON LA INTENCIÓN DE PROMOVER EL DESARROLLO SUSTENTABLE, OFRECIENDO RESPUESTAS EFICACES PARA ENFRENTAR LOS GRANDES DESAFÍOS AMBIENTALES Y SOCIALES QUE TIENE EL MUNDO HOY.

DESAFÍOS DE IMPACTO
¿CÓMO CONECTAR SOLUCIONES
INNOVADORAS CON LOS MAYORES
DESAFÍOS CRÍTICOS?
Lanzamos convocatorias públicas para resolver problemas en comunidades o en cadenas de valor, convocando a innovadores, seleccionando las mejores propuestas y creando el espacio para experimentar con innovaciones (tecnológicas, sociales o de modelos de negocio) en el terreno.

TECNOLOGÍAS
¿CÓMO APOYAR A INVENTORES/AS E INNOVADORES DE IMPACTO A SUPERAR EL “VALLE DE LA MUERTE” DE LA INNOVACIÓN Y LLEVAR SUS SOLUCIONES AL MERCADO?
Identificamos y apoyamos tecnologías innovadoras con potencial de promover impacto a gran escala. Ofrecemos inversiones (propias o de terceros), planeamiento estratégico, gerenciamiento de proyectos y networking, entre otros.

CENTROS COMUNITARIOS DE INNOVACIÓN
¿CÓMO NUTRIR UNA CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN COMUNIDADES DE BAJOS INGRESOS?
Los centros de innovación comunitaria son espacios físicos permanentes donde los miembros de las comunidades pueden acceder a todos los recursos necesarios (herramientas, espacios de trabajo, financiación, tutorías, etc.) para que se conviertan en agentes activos de innovación y desarrollen soluciones que les permitan superar sus propios desafíos.

CENTROS DE ORQUESTACIÓN DE LA INNOVACIÓN
¿CÓMO MOVILIZAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DESDE PROBLEMAS CONCRETOS?
Estamos impulsando la creación del primer Centro de Orquestación de Innovaciones de América Latina (COI), que tendrá la misión de movilizar los activos de ciencia, tecnología e investigación de la región hacia el desarrollo de innovaciones orientadas a solucionar los desafíos sociales y ambientales de nuestro continente.
Partiendo de un desafío dado, el centro convocará a equipos de desarrollo de soluciones formados por personas con habilidades complementarias (científicos/as, ingenieros/as, empresarios/as, estudiantes, etc.) que trabajarán juntos para el desarrollo de tecnologías basadas en la ciencia que puedan resolver con efectividad y de manera sostenible esos desafíos.
QUIÉN HACE LA WTT

PABLO VAGLIENTE
DIRECTOR EJECUTIVO
Pablo trabajó como profesor e investigador en distintas Universidades públicas y privadas en Córdoba, Argentina, publicando tres libros y distintos artículos sobre historia de la sociedad civil. Trabaja en Fundación Avina desde 2005, ocupando diferentes posiciones, liderando los equipos de los programas de Acceso al Agua, Innovación Política y Finanzas Éticas. Desde 2018 Pablo es Director de Negocios y Finanzas Sostenibles en Avina. Tiene un doctorado en Historia y ha sido consultor para CAF y BID.

ANDRE WONGTSCHOWSKI
DIRECTOR DE INNOVACIÓN
Andre aporta a la WTT más de 15 años de experiencia profesional en los sectores privado y social, incluyendo 7 años en Unilever en varios puestos en Brasil, Colombia e Inglaterra, y 3 años en el sector financiero. Andre es licenciado en Economía y tiene una maestría en Administración y Planificación del Desarrollo. Es becario de Eisenhower y becario del MIT/D-Lab Innovation Ecosystem Builder.

CRISTIANE ODA
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Graduada en Contabilidad (Universidade Estadual de Londrina) y Derecho (Unibrasil), Post-Graduada en Gestión Contable, Auditoría y Finanzas (Inbrape) con una carrera profesional desarrollada a lo largo de 12 años trabajando en contabilidad, finanzas, administración, impuestos y gestión de proyectos sociales, incluyendo proyectos financiados por FINEP, Fundação Araucária y BNDES.

GASTON KREMER
GERENTE PROGRAMÁTICO
Gastón tiene experiencia profesional en relaciones estratégicas, comunidades y negocios sociales. Antes de WTT, fue socio de acceso a la energía y de negocios sociales de desarrollo rural con énfasis en Nigeria, Etiopía, Mozambique y Uruguay. Estudió ética y gobernanza de la tecnología, financiación del clima y la energía sostenibles, innovación inclusiva y cooperación internacional.
NOVEDADES
Mapeo de Soluciones Innovadoras para Inmigrantes
A solicitud del Programa de Migraciones de Fundación Avina, WTT realizó el mapeo de potenciales soluciones innovadoras en el marco del Juntos Es Mejor Challenge, organizado por USAID - US Agency for International [...]
Aceleración de negocios sociales del este africano
WTT participó de un proceso de aceleración de negocios sociales del este africano, patrocinado por nuestro aliado D-Lab de MIT. El encuentro, intitulado Co-Design Summit: Tackling Challenges to Scale, se [...]
Avances en Desafío de Algodón Sustentable
El Desafío Algodón Sustentable concluyó a fines del 2019 con la experimentación de 6 innovaciones tecnológicas y sociales en el terreno. Entre las soluciones testeadas están la cosechadora eléctrica para [...]