13/11/2023
Proyecto Bioplástico: visita a Manaos para pruebas decisivas

Entre el 4 y el 7 de noviembre, el equipo del proyecto Bioplástico se reunió en Manaos para las pruebas decisivas de la iniciativa. El objetivo del proyecto es poner en producción industrial el primer bioplástico fabricado a partir de residuos de castaña y responder a los desafíos relacionados con el uso y la producción de plásticos petroquímicos, además de proporcionar renta, empleo y bienestar a las comunidades amazónicas implicadas en la recogida y transformación de la materia prima del bioplástico.
Durante la visita se realizaron pruebas de extrusión, inyección y evaluación de mezclas de resina y fibra. Los resultados han sido positivos y prometedores, por lo que el proyecto se encamina a la fase de puesta a punto y ya tiene perspectivas de inserción en el mercado.
Erizos de castaña secándose en el secador solar (Divulgación)
Pruebas en fábrica (ASCOM/Divulgação)
Estuvieron presentes representantes de las organizaciones implicadas en el proyecto. Iniciada en agosto de 2022, la iniciativa cuenta con una elegante disposición de profesionales y organizaciones implicadas: WTT es el organizador del proyecto, mientras que Idesan realiza el trabajo de campo con las comunidades de Lábrea. La Universidad Estatal de Amazonas lidera la investigación y el desarrollo de la tecnología, junto con investigadores invitados de la Universidad Federal de Paraná y de la Universidad Federal de Viçosa. La empresa Tutiplast será la encargada de introducir y producir el bioplástico en el ecosistema industrial de Manaos. El Fondo JBS para la Amazonia y el PPBIo de Suframa están financiando etapas del proyecto.
Primeros materiales producidos con el bioplástico desarrollado (Divulgación)