



Periodo
2012 – en curso
Alcance
Global
Site
Socios
Inversores privados, Fundación Avina, Centro de Procesos no Convencionales de las Ciencias, Universidad de Zúrich, Universidad St. Andrews, Instituto Fraunhofer.
Tecnología
Incubación y aceleración de tecnologías innovadoras en los campos de la energía, la desalinización y la criptografía.

Aunque la ciencia y la ingeniería han logrado importantes avances en la historia moderna y contemporánea, muchas de las tecnologías que utilizamos hoy en día están llegando a un límite de eficacia funcional. ¿Y si, para resolver este problema, pudiéramos utilizar la magnitud y el poder de los procesos naturales para encontrar alternativas tecnológicas a nuestras formas de vida en el planeta?
Fue con esta ambición transgresora y esta cautivadora historia de vida que, a mediados de 2012, el científico brasileño Al Cruz presentó a Sean McKaughan, Presidente del Consejo de la Fundación Avina, una idea radical para capturar y transmitir fotones solares a través de una fibra especial. Para muchos, las propuestas de Al eran tan radicales que generaban recelo. Sin embargo, lo que buscaba la entonces recién creada WTT eran ideas con un alto potencial de innovación e impacto.
Con el apoyo de WTT y la Fundación Avina, el proyecto pasó por un importante y complejo proceso de validación estructurado por el Instituto Fraunhofer de Alemania. En el curso del desarrollo, otros científicos se unieron al proyecto y PERA Complexity fue tomando forma con los años: la start-up se estableció en los Países Bajos y ahora cuenta con un portfolio de tecnologías de frontera en energía (PERA Fiber), desalinización (D-SAL), hidrógeno verde y criptografía post-cuántica (Sekure).
Una de las primeras grandes repercusiones de la tecnología PERA Fiber, por ejemplo, es la sustitución de la fuente de calor en las centrales termoeléctricas: en lugar de quemar combustibles fósiles, el calor procedería del sol y sería suministrado por fibra. En este camino, acompañada y apoyada por WTT, Avina y el Centro de Procesos no Convencionales de las Ciencias, PERA ya ha colaborado con importantes instituciones de investigación y desarrollo como la Universidad de Zurich en Suiza, la Universidad de St. Andrews en Escocia, la Universidad KAUST en Arabia Saudí y el Instituto Fraunhofer en Alemania.
Periodo
2012 – 2021
Alcance
Brasil/Global
Socios
Fundación Avina, Inversión privada
Tecnología
Etanol celulósico, ácido acético glacial
El Brazilian Expertise Research Group se dedicó a desarrollar un proceso altamente eficiente para producir etanol celulósico – etanol derivado de la ruptura de las cadenas de celulosa. El factor disruptivo del procedimiento consistió en una agrupación inédita de microorganismos que proporcionan un rendimiento excepcional de las reacciones químicas en el bagazo de la caña de azúcar y en la paja y, consecuentemente, generan un menor impacto ambiental. Con el apoyo de WTT, BRAERG pasó a desarrollar una cartera de innovaciones en los ámbitos de la biotecnología y la farmacología.
Periodo
2011 – 2015
Alcance
Chile/Global
Socios
Fundación Avina, Inversión privada
Tecnología
Plasma Water Sanitation System
El Centro de Innovación Avanzada (AIC) ha desarrollado una tecnología de purificación de agua inédita y muy eficaz. El sistema Plasma de saneamiento del agua no requiere insumos químicos y, por tanto, no genera efluentes. La tecnología utiliza una cantidad mínima de energía, lo que la convierte en una solución sostenible y eficaz para diversos problemas relacionados con el agua. El proyecto representa un momento inicial significativo en la trayectoria de WTT y su primer trabajo con tecnologías disruptivas.